|
 |
Comisión Sectorial de Agricultura |
|
|
|
 |
 |
El gran potencial agrícola de nuestro municipio, alcanzado con el esfuerzo de multitud de pequeños y medianos agricultores, tiene como principal factor limitante la escasez de agua y su elevado precio. Grandes extensiones de terrenos aptos para el cultivo permanecen en barbecho por el permanente incumplimiento de las promesas de los gobiernos del PSOE y el PP de construir la presa de Otívar y las canalizaciones del sistema Beznar-Rules. Debemos exigir su cumplimiento.
|
Coordinador Comisión
|
 |
 |
Antonio Sánchez González |
 |
Nació en Almuñécar hace 45 años. De profesión agricultor y comerciante, es uno de los empresarios más dinámicos del municipio: su empresa, Frutas El Romeral, es referente en la comercialización de subtropicales, y es el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Chirimoya. Agricultor ‘de toda la vida’, su inquietud le llevó a montar su propia empresa, en el año 1994, instalándose en la confluencia de la calle Trapiche con Ingenio Real. Una comercializadora de productos agrícolas, especialmente tropicales, que se trasladaría a Torrecuevas y, desde el año 2007, al polígono industrial de Taramay. Ha sido uno de los promotores de la Denominación de Origen de la Chirimoya, donde empezó como vocal, después vicepresidente y, desde 2010, presidente del mismo. |
|
|
Objetivos
|
 |
La comercialización de los frutos tropicales, si bien se han abierto interesantes expectativas con el Consejo Regulador de la Chirimoya, tiene un largo camino que recorrer para lograr para nuestros agricultores un precio justo.
Va a suponer por tanto un gran avance, la creación del Centro de Innovación Tecnológica de los frutos tropicales, promovido por la Cámara de Comercio de Granada y el Ayuntamiento, con el objetivo fundamental de mejorar la producción y la comercialización y buscar nuevas rentabilidades en el campo de las conservas, la medicina y la cosmética. Complementará su actividad con el Centro Experimental de Cultivos tropicales “El Zahorí”.
Las infraestructuras agrícolas siguen mejorando con la pavimentación de carriles en Cuesta de Cantalobos, Camino Bajo de San Sebastián, Loma del Gato, Río Jate, Rescate, los Mateos, Gelibra y Río Seco Alto, que ya alcanzan los 76 km.
La conexión de la Cuesta del Marchante con la urbanización San Antonio y el ensanche del camino de los Colorines para acceder a Río Seco son compromisos felizmente cumplidos. Acondicionar el acceso a Gelibra por la Rambla de Torrecuevas precisará el impulso conjunto entre las Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento.
El servicio de mantenimiento de carriles agrícolas realiza una labor no solo de conservación, sino de mejora permanente con la construcción de pequeñas infraestructuras, más necesarias si cabe tras la riada de 2007 que obligó a un importante esfuerzo económico al Ayuntamiento.
La rehabilitación de los Centros Rurales de Rescate y Los Martínez, junto al ya anteriormente realizado en Las Majadas, pretende devolver a nuestro medio rural la vida social que disfrutó hace algunas décadas. Tenemos como objetivos rehabilitar las Escuelas de Los Mateos y dos nuevos centros rurales en El Cerval y Guerra.
|
Participación
|
 |
La celebración anual de la Feria de los Tropicales, con sus concursos de gastronomía y coctelería, la Fiesta del Vino Nuevo, las Jornadas de Cocina Tropical y las Distinciones a agricultores, técnicos, comercializadores e instituciones, son un estímulo de futuro para el sector.
La creación del “Defensor del Campo” permitirá canalizar las demandas del sector actuando como interlocutor de la administración municipal.
|
Agenda
|
 |
|
Contacta con nosotros
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|